¿Un cuento de hadas?
Canícula y Mildiu
Erase una vez Julio Cesar Canícula, emperador Romano, y Mildiu, princesa sometida y presa en un castillo amurallado, que espera que la libere su prometido…. Pero noooo, «rewind», esta no es otra historia de «La Bella y la Bestia». En esta historia de nuevo hablaremos de vinos. La canícula es un fenómeno climático que comienza semanas después del solsticio de verano donde unos días el calor es mas fuerte que el resto de los días eso en cada hemisferio guardando la distancia del tiempo. Se le llama canícula por hacer alusión a la constelación del Can Mayor.

¿Qué tiene que ver con el vino? El calor de unos pocos dias, la canícula, puede ayudar a la vid. (¿Cómo?) En estos días puede haber exceso de humedad y cuando aparece el calor extremo este mata hongos y una que otra enfermedad causando el presagio de un buen año en cuanto a la calidad de los vinos. De hecho hay vitivinicultores que la celebran ya que los viñedos y racimos de uva son desde su crecimiento hermosos. ¿Qué pasa si se convierte en ola de calor y rebasa los 35 o 40 grados por mucho tiempo? Es muy sencillo, la vid no funciona como normalmente debe funcionar, es como cuando la planta aumenta su respiración, disminuye la fotosíntesis lo que significa merma en azucares, la vid se sobre estresa y dirige los azucares al tronco y racimos no al fruto para madurar. Aunado a lo anterior la planta necesita mas agua para subsanar la que perdió ya que si no se hace se pueden marchitar uvas y hojas; y por ende, se retrasa la maduración y puede llegar a marchitarse parte o toda la cosecha.

Mildiu: técnicamente hablando se le llama Plasmopara vinícola más no es el único que existe, también hay el de la soya, espinaca, etcétera. El rendimiento merma hasta poder causar la muerte de las plantas. Es de las enfermedades mas conocidas y graves de la viticultura ya que si se adapta bien a a las condiciones ambientales puede atacar todos los órganos verdes de la planta al racimo perdiendo así gran parte de la producción. A la enfermedad del Mildiú no le gusta el calor es un hongo que necesita agua para desarrollarse y temperaturas no extremas, ni muy frías ni muy calientes así que las canículas le pueden caer de perlas. es mas en San Emilion este año llegaron a decir que dos o tres días de Canícula en esta época del año pueden llegar a ser «mágicos». El calor extremo puede darse a fines de junio cuando algunos de los racimos están formación incluso pueden estar en en el envero. Al mildiu también se le conoce como: mildeo, mildeu, niebla, añublo. Se le puede reconocer como manchas de aceite, y en el racimo se recubren de un color pardo en vez de la pelusilla blancacea. Así que en su debida proporcion Canícula y Mildiu vivieron muy felices.
-Antonio Laveaga
Antonio Laveaga. Convino. Mural