¿Un Bon Vivant Cervecero?
En esta moda o tendencia del «Bon Vivant» también atrapo al mundo de las cervezas. Reconozco que no soy experto en estas, solo me gustan y las disfruto. Esto me trae a la mente un texto del finado escritor Húngaro nacionalizado estadounidense ,Sandor Marai, hablando de su esposa: “No he conocido a nadie que fuera capaz de alegrase como ella de las cosas sencillas de la vida; personas, animales, estrellas, libros. Todo le interesaba y su interés no se basaba en la altivez, en la pretensión de convertirse en experta, sino que se aproximaba a todo lo que la vida le daba con la alegría incondicional de una criatura que ha nacido al mundo para disfrutarlo todo”

“No he conocido a nadie que fuera capaz de alegrase como ella de las cosas sencillas de la vida»
En cuanto querer aprender creo que me rebasó el gusto por disfrutar una buena cerveza, o bien una cerveza que me guste a saber de estas. Como dice el escrito las disfruto sin la arrogancia o altivez de poder de alimentar mi ego cultural. A veces que sabemos o creemos saber de alguna cosa nos ponemos críticos “de más” y de ser disfrutable algo lo convertimos en aborrecible. Bueno, hablando de uno de los elixires de la cebada, la cerveza, que dicen este tema es más añejo que el mundo del vino, vino a revolucionar el mundo de las bebidas, por la aparente facilidad de hacer cerveza muchos se desbocaron a hacerla, otros también se tropezaron. Creo que muchos pensaron que mientras más lúpulo o amarga sabia la cerveza era de mayor calidad y obvio no. Hay gusto para todo. Yo no me imagino estar viendo un partido de futbol o estando en la playa con el sol en la frente y bebiendo una cerveza fuerte, chocolatosa, potente cuando lo que quiero es refrescarme.

Hablando de otra modalidad que parece es nueva pero lleva años comercializándose, la cerveza sin Alcohol, Existen Odouls, Corona 0, Old Milwaukee y la recién lanzada Heineken 0.0. No confundir Light o ligera con SIN ALCOHOL. Tampoco hay que entusiasmaros y creer que esta cerveza no engorda. Recordemos que la cerveza en sí, se compone principalmente de agua (un 97%), aceites de lúpulo y sólo pequeñas cantidades de azúcares (incluida la maltosa). Una lata de cerveza normal aporta alrededor de 150 calorías. Cuanto más bajo es el contenido en alcohol de la cerveza, menos calorías aporta. Una lata de cerveza light tiene unas 100 calorías, y una lata de cerveza sin alcohol unas 50 calorías, aunque depende de cada marca. Tengo amigos que por enfermedad, promesa, manda o hasta por gusto la consumen desde hace años. Según lo que investigue no puede haber cerveza sin alcohol al 100% ya que por sus procesos y más el de fermentación desdoblan azucares en alcoholes y por lo mismo debe de haber alcohol residual en cantidades mínimas a razón de menos de 1% alc. Vol. Si alguien lo bebe aun siendo alérgico dudo que le haga alguna reacción, aquí se confirma que poco veneno no mata. Deguste la novedad de Heineken y de Corona y confieso que me las esperaba peor, si las volvería a aceptar, regaladas, si estuviera bajo tratamiento médico.
-Antonio Laveaga
Antonio Laveaga. Convino. Mural