Publicado el Deja un comentario

¿Se imaginan un vino hecho en Chapala?

Viene la tendencia que se puede hacer vino en cualquier parte del mundo, no quiero presagiar y decir que todos los proyectos serán exitosos  ya que depende mucho de los cuatro factores principales: Tierra, Clima, Vid y Mano de obra aunque muchas veces el termino Terroir comprende principalmente la tierra y el clima.Es tan fascinante y cautivador este mundo del vino que muchos inversionistas y entusiastas se han adentrado en plantar vides y hacer vino en muchas partes de nuestro país que ni siquiera se tenia pensado que se diera la vitis vinífera como lo son San Luis Potosí, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila e incluso nuestro estado Jalisco que es de donde volveré a hablar de los viñedos de Chapala.

Mexico cuenta con los factores necesarios para crear vino, y ha logrado ilusionar a inversionistas

Hace algunos meses escribí de este tema y para darle continuidad platique con los que propietarios y con los que han trabajado el campo para obtener el agua de vides. (por cuestiones de seguridad omitiré los nombres).Se calcula que hay sembradas con viñedos alrededor de 10 hectáreas en los límites o en las afueras del Lago de Chapala. Estas son de varios dueños y agunos de ellos se han ido aprender a hacer vino a Ensenada y algunos otros ya sembraban y hacían vino en California.Después de experimentar con algunas variedades de uva, se dieron cuenta que las que mejor las se adaptaban eran la Shiraz o Syrah, Tempranillo, Garnacha tinta, y Tempranillo en tintas, en blancas la Viognier, Viura, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel.La zona de Chapala tiene dos vendimias al año, el año pasado una fue en febrero y la otra en agosto, sobre eso hay muchas críticas pero incluso el viñedo ha sido visitado por enólogos españoles y se reservan su opinión ya que honestamente dicen que ellos vienen de países de una sola vendimia y no saben cómo se comporte la vid.  Se han peleado mucho con la voraz fauna, los pájaros y las plagas como las chinches, hormigas y abejas, este tema no ha sido fácil para ellos. A eso súmele la competencia territorial de las frambuesas donde hay más inversión y por ende más ganancia, hay más cosechas por año que la uva y me dicen los viticultores que el ingreso por este rubro es ya casi igual al del tequila.

La uva compite contra el territorio de las frambuesas. El mercado de las frambuesas genera mas ganancia.

  Chapala ofrece básicamente dos tipos de terrenos, el que tira para el monte que es más volcánico y el que está cerca del lago, no es sano que la vid tenga tanta agua tan cerca ya que tiende a vegetar y dar un mal fruto aunado a la calidad de agua del lago.Las mayoría de las parras ya tienen dos años de edad y algunas, las más antiguas ya cumplieron los 8, confieso que últimamente no he degustado el vino pero por la acidez de la tierra el vino blanco promete. Así mismo todavía no es comercial por la falta de permisos. Próximamente les daré mis impresiones. También los invito a que ustedes formen su propia opiniónTermino comentando que Tapalpa también se animó a plantar vides, no han hecho vino pero ya se están preparando.

-Antonio Laveaga

Antonio Laveaga. Convino.  Mural

Deja un comentario