Publicado el Deja un comentario

Mujeres en lo más alto!

Ricamente la participación de la mujer en el mundo del vino no es tan notoria pero esta creciendo. Puedo mencionar a Madame Clicquot que a la muerte de su esposo tomo las riendas del prospero negocio a los 27 años. Philippine Mathilde Camille hija del barón Philippe de Rothschild fundador de Château Mouton Rothschild que tras su muerte ella toma la dirección y duplica las ventas. Susana Balbo que fue la primer mujer argentina en obtener el titulo de enóloga profesional quien fundo su propia bodega Dominio de Plata. Y no puedo dejar de lado a Jancis Robinson considerada hoy por hoy la mejor escritora de vinos el mundo.

Por otro lado pero por el mismo tenor, siempre he pensado que la mujer por su sensibilidad tiene mas desarrollados los sentidos que el hombre y quizá por eso a veces en cata es mas perceptiva que el sexo masculino. Lo que se me hace raro que hay pocas mujeres enólogas o que comandan las bodegas mexicanas. Puedo hablar de Sofia Saravia que es la enóloga de Concierto enológico, Laura Horta que disfraza sus conocimientos de enología con su “expertise” en Sommelier, Tru Miller de Adobe Guadalupe que es la propietaria, Laura Zamora de Casa Santo Tomas que conoce  la empresa de pies a cabeza, no puedo dejar de mencionar a Lourdes Martinez Ojeda que hizo su carrera en Chateau Brane Cantenac, Francia y regresa a Mexico con los inversionistas Franceses de la Familia  Lurton además de asesorar otras casas como Bruma, también esta Alberta Ceja de Xecue, y por ultimo a Natalia Badan de Mogor Badan de quien quiero hablar un poco mas sobre su perfil.

  Aun cuando son pocas las mujeres en este mundo, Natalia dice que se dan mucho la mano hombres y mujeres, ambos colaboran a la par.De seguro me faltan muchas mas pero échenle la culpa a mi amigo el alemán. Antes de hablar de la personalidad de Natalia quiero mencionar que ella es hermana de Toño Badan fallecido en 2008 quien, como muchos otros, fue precursor en la hechura de vinos en la región, benefactor del valle de Guadalupe, y científico “loco” con varios proyectos no relacionados con el vino que ya en su oportunidad se mencionaron pero quizá en alguna ocasión seria bueno repetir.Nació en la Cd. de México pero llego al Valle del Mogor, fundado por su padre a los 6 años, y orgullosamente dice que ahí la enterrarán Siempre ha estado ligada al campo y mas cuando Toño funda cavas del Mogor en 1985. Ha tratado de seguir con el proyecto original, esto es vinos de elementos orgánicos y que sean amigables con el entorno. A pesar que el Valle del Mogor tiene una 1,000 hectáreas Natalia es renuente a vender a “cualquiera” ya que ella dice que esto es un modo de vida, un proyecto de conservación y preservación encima de un proyecto vinícola.Natalia sigue con la tradición de Toño de, básicamente, hacer dos vinos, uno blanco de una uva rescatada en la región de origen suizo, la Chasselas y su Mogor Badan que es mezcla bordalesa sin mencionar los porcentajes correspondientes.Para mi es uno de los grandes vinos mexicanos sin tantas pretensiones.  Natalia es una gran defensora del Valle al grado que han evitado que construyan algo que agreda el entorno como una gasera, un fraccionamiento, un campo de golf, etcétera.Basta con que escuche la filosofía de vino y de vida de Natalia para que quede enamorado de este fascinante mundo del vino y mas del mexicano.

-Antonio Laveaga

Antonio Laveaga. Convino.  Mural

Deja un comentario