El virus llamado vino.
Siempre he pensado que esto del entusiasmo sobre el vino puede llegar a sobrepasar pasiones, arrebatos, delirios siendo de una manera figurada un virus que te enferma, te contagia y puede contagiar a los que te rodean.

En días pasados llegue a un restaurant que estoy asesorando, y el dueño me dijo que si quería probar un vino mexicano. Aun cuando soy fan y defensor del vino mexicano, siento que has salido tantos por debajo de las piedras que algunos pierden el objetivo de hacer buen agua de vides y no están contagiados con lo arriba mencionado. Nada pierdo y como me encanta probar vinos, degusté dos, confieso que fueron de mi agrado. Las etiquetas dejan mucho que desear pero se ve que le han invertido en el contenido no al vestido. Probé el 3io que se compone de Shiraz, Merlot y Cabernet Sauvignon y Huno monovarietal de uva Cabernet Sauvignon, después hablare de ellos. La bodega se llama Hacienda del Marqués Parras ubicada en Parras de la Fuente Coahuila, su propietario es Fernando Madero ( si el apellido le suena, pues si es pariente de los dueños de Casa Madero y platica que hasta tiene algunas acciones en esa bodega) por lo pronto su propiedad cuanta con 10 hectáreas de las cuales 5 están en producción. Que le dan un rendimiento promedio de unas 5 toneladas por hectárea y las producción es más o menos de 3,000 cajas de 12 botellas anual.
«EL MUNDO DEL VINO ES FASCINANTE, SE REQUIERE UN LOCO PARA PRODUCIR LA UVA, OTRO PARA HACER EL VINO Y UNO MÁS PARA VENDERLO.»
Después de estarse asesorando con enólogos e ingenieros llegaron a la conclusión que su enólogo debía de ser Fernando Andres Madero hijo de Fernando quien estudió enología en la Universidad Católica de Chile. Por lo pronto la vinícola tiene 5 etiquetas a la venta resultado de las uvas Cabernet, Merlot, Shiraz, Malbec y Tempranillo y lo venden en Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Jalisco, SLP, Qro, y CDMX. Tiene un precio de venta al público alrededor de $450 pesos. Siendo vitivinicultor fuera de Baja, Fernando dice que el vino mexicano es excelente y está en evolución, específicamente de los vinos de Baja comenta que son muy buenos y que ya tiene grandes etiquetas.Aun cuando la vinícola es pequeña, Fernando tiene muy claro exportar por lo pronto a Texas y a Vancouver, Canadá por las facilidades de ingreso que tiene. Fernando cierra diciendo que: EL MUNDO DEL VINO ES FASCINANTE, SE REQUIERE UN LOCO PARA PRODUCIR LA UVA, OTRO PARA HACER EL VINO Y UNO MÁS PARA VENDERLO.

Los vinos:Vino 3io Reservado uvas Shiraz, Merlot y Cabernet Sauvignon cepas compradas en Francia. A La vista: Granate brillante. En nariz: Tabaco, madera, pimienta negra, mineralidad, cuero y cerezas.En boca: frutal, granada, manzana, trufas, especias, busca la redondez y es persistente al paladar. Armoniza con: Cordero, asados, quesos fuertes, carnes frías y lo que lleve el elemento a la parrilla.Listo para beber Huno de uva Cabernet Sauvignon cepas compradas en Francia. Vista: Rojo rubí brillanteEn Nariz: Tabaco, eucalipto, pimienta negra.En Boca: Taninos firmes, rememora trufas, clavo, cuero, pimienta y grosella.Maridaje: Carne asada, carne grasas, quesos maduros.Para mi le falta tiempo en Botellapor lo pronto solo lo encuentra en algunos restaurantes
-Antonio Laveaga
Antonio Laveaga. Convino. Mural